Ir al contenido principal

Entradas

Y al fin la tijera se cerró para no abrirse más

 Hoy ha sido otro día intenso en el laboratorio, por fin van a publicar el artículo con nuestra investigación en una gran revista. Después de semanas de experimentos y procesado de datos, fue muy emocionante y gratificante redactarlo. Con la competitividad que hay en ciencia será un buen espaldarazo al equipo de cara a conseguir la financiación del próximo proyecto. También hoy ha salido el informe de la Comisión de Igualdad y se constata, como en años anteriores, que hombres y mujeres seguimos teniendo una presencia equilibrada en todas las escalas de la carrera científica. Que lejanos quedan aquellos años en los que esto no era así y había una proporción mucho menor de mujeres que de hombres en los puestos académicos más altos. Era a principios del siglo XXI cuando la gráfica que representaba ese desfase era llamada "gráfica de la tijera". Fueron muchas las voces que lucharon durante mucho tiempo para cerrar esa "tijera". Ojalá pudiéramos darles las gracias por en

La política científica y la igualdad de género: buenos mimbres con cestos por terminar

La política científica es una política pública enfocada al desarrollo social, económico, industrial y medioambiental mediante la generación del conocimiento en todos sus ámbitos y su transferencia a la sociedad, donde la divulgación científica tienen un papel fundamental para devolver a la ciudadanía su esfuerzo en apoyar la ciencia, y la tecnología. La política científica de la democracia se fundamenta en tres leyes. La primera ley de ciencia se aprobó en 1986 con el nombre de Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica , e impulsó el Plan de Investigación Científica y Técnica como instrumento de la Administración General del Estado (AGE) para la implementación de la política científica, estableciendo objetivos y prioridades para la financiación de la investigación.  Con los años aumentó la complejidad del Sistema público español, y se incorporaron nuevos actores, como las Comunidades Autónomas y el Espacio Europeo de Investigación y del Espacio. Se

María de Maeztu y el impulso a las universitarias españolas de principios del siglo XX

María de Maeztu fue una pedagoga feminista que nació a finales del siglo XIX y dedicó su vida a la educación de las mujeres, en plena segunda ola del feminismo. Como directora de la Residencia de Señoritas luchó incansablemente por brindar un espacio estimulante intelectualmente que favoreció el acceso de las mujeres a la educación universitaria. Fue defensora del sufragio femenino en España. La guerra civil supondría el final de la Residencia de Señoritas, pero María de Maeztu seguiría desde su exilio en Latinoamérica trabajando por la educación de las mujeres hasta su fallecimiento en Mar de Plata en 1948. Su vida y su gran logro, la Residencia de Señoritas María de Maeztu nació en Vitoria (Álava) el 18 de julio de 1881. Fue la cuarta de los cinco hijos del matrimonio formado por Manuel de Maeztu Rodríguez y Juana Whitney y Boné. Sus padres se habían educado en París, donde se conocieron, e inculcaron a todos sus hijos una educación liberal y políglota. Su hermano mayor Ramiro de Mae

Hacia la igualdad en el CSIC

El  Consejo Superior de Investigaciones Científicas   (CSIC) es una agencia estatal con ochenta y cuatro años de historia que investiga   en todas las áreas del conocimiento a través de sus 121 institutos de investigación y tres Centros Nacionales repartidos por toda la geografía española. El CSIC elabora sus propios Planes de Igualdad desde el año 2013 a través de la Comisión Delegada de Igualdad, y actualmente se encuentra en vigor el 3er Plan de Igualdad. Los planes de igualdad son instrumentos fundamentales para participar en programas de investigación europeos e incorporar la dimensión de género en investigación. El diagnóstico que se hace en el 3er Plan de Igualdad del CSIC desgrana la gran complejidad del personal que forma parte de esta institución. Dicha gran complejidad es inherente a una institución de la envergadura y tradición de esta agencia estatal. Este diagnóstico se basa tanto en los datos internos del CSIC como del Instituto Nacional de Estadística (INE), y es una

¿Por qué este blog?

Este blog nace en otoño de 2023 en el marco del curso del INAP "FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES" para compartir la experiencia de aprendizaje online. Me llamo Valle y trabajo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El CSIC investiga en todas las áreas del conocimiento a través de sus 124 institutos de investigación repartidos por toda la geografía española. Para mi la ciencia es explorar temas y lugares desconocidos, y así ir recorriendo el camino del conocimiento, que no es lineal y en muchos casos nos sorprende. Con este blog quiero compartir mi aprendizaje sobre la igualdad. Cultura de la desigualdad: del siglo XIX a la era digial En la primera semana del curso se ha emitido la charla  Cultura de la desigualdad: del siglo XIX a la era digial  en la que han participado Raquel Manchado , artista visual, editora de Antorcha Ediciones y autora de Archivo de misoginia ilustrada , y Asunción Bernárdez Rodal , Catedrática de Periodismo en la F